Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

LA CHAQUETA. El blog de Francisco Rullán

LA CHAQUETA. El blog de Francisco Rullán

Escritor y Educador Social


PESE A LA DIFICULTAD PARA ESCRIBIR, EL SUEÑO SIGUE VIVO.

Publicado por Francisco Rullan activado 3 Noviembre 2015, 20:16pm

Etiquetas: #Literatura

PESE A LA DIFICULTAD PARA ESCRIBIR, EL SUEÑO SIGUE VIVO.

Va a hacer un año que salió a la luz mi última novela: "Será nuestro secreto".

La primera novela escrita por mí que es publicada por una editorial (ACEN), sin tener que poner dinero por mi parte para que salga adelante.

Hasta ahora había "autopublicado" a través de Lulú.com otra novela (Cambio de Suerte), una colección de microrrelatos (Pequeñas historias) y dos poemarios (El viaje y La Cocina de Moisés).

Cuando me embarqué en la creación de "Será nuestro secreto", sabía que era una historia con un enorme potencial. Una novela a la que quise imprimir perspectiva de género, a través de una protagonista femenina, valiente, arriesgada y luchadora.

Tras acabarla me quedé con una sensación de satisfacción que no había sentido con mis anteriores obras.

Así, lleno de ilusión y sabedor de que la historia que hay detrás de "Será nuestro secreto", merecía la pena, me decidí a enviarla a multitud de editoriales y agentes literarios.

TODO TIPO DE RESPUESTAS

Las respuestas no se hicieron esperar. Al día siguiente, una editorial me respondió que era una gran novela y me mandó por "pdf" un contrato de edición. No me fié ni un pelo. En unas horas, no les podía haber dado ni tiempo a leerla. Así que la descarté.

A los dos días otra editorial me respondió que mi novela no valía un pimiento. Me pasó como con la anterior, demasiado pronto para poder valorar así una obra. No me desanimé por ello, como no me emocioné con la primera y rapidísima respuesta.

Poco a poco, fueron llegando evaluaciones positivas de la novela junto a propuestas de autoedición y de coedición. Ofertas que me hablaban de recuperar lo ingresado en cuanto vendiera apenas 200 ejemplares. Ofertas en las que debía aportar de mi bolsillo desde 400 hasta 1.800 euros. ¡Vaya tela!

Me llamó la atención la respuesta de algunos agentes editoriales que te piden unos 200 euros, solo por leer el manuscrito. Sí, tal cual, me pedían un pastizal por dignarse a leer mi libro.

¡Madre de Dios! Pero, ¿qué mercado es este?

Finalmente recibí dos propuestas simultáneas que me resultaron más fiables. Una editorial de Barcelona, me imprimía 200 ejemplares, adelantado ellos el dinero, pero comprometiéndome yo a vender en la presentación 90 libros. Distribuirían mi novela a través de las mejores librerías on line y físicas. No estaba del todo mal.

Casi al mismo tiempo recibí la respuesta deAcen. Una editorial humilde pero sincera y honesta. Su directora, fue la única que quiso entrevistarse personalmente conmigo. Y eso ya decantó la balanza hacia su oferta. Sacarían 150 ejemplares y me pedían implicación a la hora de las presentación del libro, pero ¡no me pedían ni un euro! Me aclararon desde el primer momento que no distribuirían en grandes puntos de venta.

Aquello me sonaba a verdad.

Antes de acudir a la entrevista, llamé por teléfono a una amiga escritora y le pregunté varias cuestiones de cara a la entrevista con la directora de Acen, porque yo no tenía ni idea. Ella fue muy clara. Los mínimos sobre los que negociar son, al menos un 7% de los beneficios (nunca te darán más de un 10%), no más de 7 años de cesión de derechos y no comprometer tu siguiente obra.

Todo se cumplió, mejorado en el porcentaje algo y en menor número de años.

¿QUÉ TIPO DE NEGOCIO ES ESTE DEL MUNDO EDITORIAL?

Pero una vez llegado a este punto, me planteo ¿qué clase de trabajo es este en el que por tu obra te llevas solo el 10%? Escribes durante un año, dedicando tiempo, que sacas de donde casi no hay, esfuerzo, trabajo a la hora de documentarte para que la historia sea interesante y creíble. Aportas tu talento a la hora de escribir, porque también se necesita y por todo ello te llevas un mísero 10%. Mi amiga Alicia, la escritora a la que consulté, me contó que ella un día entrevistó a Luis María Ansón y éste le dijo, que tan sólo los García Márquez, Vargas Llosa y autores de ese nivel, estaban en condiciones de exigir un 12 o 13%. ¡Caray!

La verdad es que vivir de escribir, está claro que es misión imposible, tal y como está montado el negocio, pero ello no quita para que autores como yo, sigamos intentando sacar de nuestra cabeza esas historias que nos rondan y que nos piden ser transcritas al papel. Esos personajes que cobran vida y que piden su parcela.

UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA

Finalmente la experiencia vivida gracias a Acen fue maravillosa. Presenté mi libro en una cafetería de Madrid y me sentí como ese escritor que siempre quise ser. Luego hice otra presentación en Majadahonda que fue todo un éxito y conseguí agotar la primera edición.

Al ser una editorial humilde, no tiene "Será nuestro secreto" la distribución y el alcance que a mí me gustaría. La editorial ha sacado otra tirada de 30 ejemplares que también están a punto de agotarse. Pero sí me ha permitido subir el primer escalón en pos de mi sueño. Por ello, siempre le estaré agradecido a Acen y a Marta, su directora, en particular.

Tras esta experiencia me encuentro inmerso ahora en la creación de mi siguiente novela y he finalizado ya otra colección de microrrelatos ilustrados.

Volveré a mendigar su publicación y volveré a sentirme feliz si mis amigos y amigas, disfrutan con su lectura y si poco a poco mi obra, va alcanzando cada vez a más gente.

Seguiré soñando con historias reales que vuelan desde mi imaginación hasta un papel y que llegarán a través de la lectura al corazón de un pequeño pero selecto grupo de lector@s.

PESE A LA DIFICULTAD PARA ESCRIBIR, EL SUEÑO SIGUE VIVO.
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts